top of page
Search

EL ARTE DE UN ESTUDIO EFICIENTE

  • Writer: Juan Miguel Guerrero, MD
    Juan Miguel Guerrero, MD
  • Jun 2, 2019
  • 2 min read



Todos siempre buscamos la forma ideal para estudiar. Primero debemos comprender el objetivo del estudio: APRENDIZAJE. Dado a que todos somos diferentes, resulta lógico que el aprendizaje sea diferente en cada uno de nosotros. En mi caso, me funciona bastante el sentarme en un lugar cómodo, con un escritorio a una buena altura, una silla cómoda, algo de música y recientemente, utilizo un difusor de esencias que me ayuda a la concentración. Eso funciona para mí, sin embargo, te tengo estos tips para que mejores tu capacidad de estudio y aprendizaje:

1. Encuentra tu ambiente ideal:

Todos estudiamos y aprendemos mejor en un microambiente que nos haga sentir mayor comodidad y concentración. Por ejemplo, hay quienes gustan de estudiar en lugar abierto, incluso en exteriores; otros disfrutan el ir a un café donde haya mucha gente y otros disfrutan el escuchar de música ambiental o de otros géneros. Lo importante es que sepas que debes generar el ambiente propicio para tu aprendizaje, el cual es UNICO.


2. Asegúrate de tener todo el material necesario:

Es muy importante que antes de comenzar a estudiar, tengas listo y accesible todo lo que vas a necesitar. Si necesitarás libros, te recomiendo que los tengas cerca de ti; si vas a necesitar algún artículo, archivo PDF o PPT, te recomiendo que ya lo tengas abierto en tu computadora o Tablet. Si vas a utilizar un libro, asegúrate de tener una buena iluminación. Si vas a utilizar por mucho tiempo tu computadora o Tablet, te recomiendo utilices una iluminación cálida para proteger tus ojos de la luz azul y azul violeta que estas emiten.


3. Dedícale el tiempo necesario, NO MÁS:

No es recomendable que solamente dediques tu tiempo a estudiar medicina. Actualmente tengo 12 años estudiando y he llegado a la conclusión que se tiene una mejor concentración y aprendizaje cuando se tienen otras experiencias. Te recomiendo dediques 2 a 3 horas de estudio diarias y procures dedicar el resto de tu día a otra actividad, como hacer deporte o tocar algún instrumento, esto te ayudará a evitar el Síndrome de Burnout.


4. Mantén un adecuado estado de salud:

Algo muy obvio, ¿no? Sin embargo, el 90% de la comunidad médica descuida totalmente su salud y se predispone a aumentar su riesgo para presentar enfermedades psiquiátricas (depresión, ansiedad, burnout), cardiovasculares (cardiopatía isquémica), crónico degenerativas (diabetes, hipertensión arterial), entre otras. Es por esto, que te recomiendo poner como prioridad tu salud ante todo. Aliméntate sanamente, idealmente acude con un nutriólogo para que te oriente en alguna estrategia que puedas implementar para combinar adecuadamente una buena alimentación y tus horarios de estudio. Haz actividad física regularmente, mínimo 30min diarios de ejercicio aeróbico moderado, esto ayudará a mantener tus niveles de estrés bajo control además de gozar de un mejor estado de salud en general.


5. DUERME

Procura siempre dormir como mínimo 8 horas de sueño. Es totalmente erróneo el pensar que un médico contemporáneo deba desvelarse para adquirir un mayor conocimiento. Tu sueño SIEMPRE será prioridad.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Artículos. Proudly created with Wix.com

bottom of page